Competencias para el futuro en la Educación Superior: El caso del proyecto strong del Instituto Politécnico de Tomar

Autores/as

  • Célio Gonçalo Marques Instituto Politécnico de Tomar - Portugal
  • Lígia Mateus Instituto Politécnico de Tomar - Portugal

Palabras clave:

Aprendizaje permanente, habilidades, conocimientos, empleabilidad, innovación pedagógica

Resumen

En un contexto de desafíos globales cada vez más urgentes, preparar a los jóvenes para afrontar las complejidades del mundo moderno se convierte en una prioridad. El Instituto Politécnico de Tomar (IPT) se ha destacado por su compromiso con la innovación y la excelencia en la enseñanza. La comunicación aborda el proyecto STRONG, desarrollado por el IPT, centrado en promover la innovación en la enseñanza y el aprendizaje con el fin de preparar al alumnado para los retos del siglo XXI. Con los objetivos claros de invertir en métodos de enseñanza innovadores, dotar a los docentes de recursos para preparar prácticamente a los estudiantes para el mercado laboral y fomentar el autoaprendizaje y el trabajo en equipo, el proyecto implementó un conjunto de actividades entre abril de 2022 y octubre de 2023. Estas actividades se centraron en investigar y diagnosticar las competencias futuras necesarias, analizar el impacto de las prácticas docentes innovadoras, desarrollar contenidos digitales y crear una plataforma digital para la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el empresarial. El proyecto también promovió la interacción entre la comunidad académica, exalumnos y empresas, a través de eventos de networking, pasantías en empresas y otras iniciativas colaborativas. El impacto del proyecto fue evidente en la capacitación de docentes para adoptar prácticas pedagógicas innovadoras y en la preparación de los estudiantes para el mercado laboral, fortaleciendo así el papel del IPT como agente de desarrollo regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

D’Angelo, S. (2022). Building resilience now and for the future: Adolescent skills to address global challenges. Development Policy Review. John Wiley and Sons Inc, , 1 out.

Harmoko, D. D. (2021). Digital Literacy As A Solution To Improve The Quality Of Indonesia’s Human Resources. Research and Development Journal of Education, 7(2), p. 413, 1 out.

Kim, S.; Raza, M.; & Seidman, E. (2019). Improving 21st-century teaching skills: The key to effective 21st-century learners. Research in Comparative and International Education, 14(1), p. 99–117, 1 mar.

Purwanto, M. B.; Hartono, R.; & Wahyuni, S. (2023). Essential Skills Challenges for the 21st Century Graduates: Creating A Generation of High-Level Competence in The Industrial Revolution 4.0 Era. Asian Journal of Applied Education (AJAE), 2(3), p. 279–292, 31 jul.

Rasca, L. (2017). Human resources challenges for the 21 st century. Proceedings of the International Conference on Business Excellence, 11(1), p. 475–481.

Vuorikari, R.; Kluzer, S.; & Punie, Y. (2022). DigComp 2.2. The Digital Competence framework for citizens: with new examples of knowledge, skills and attitudes. [s.l.] European Union.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Marques, C. G. ., & Mateus, L. . (2025). Competencias para el futuro en la Educación Superior: El caso del proyecto strong del Instituto Politécnico de Tomar. ALBA, 1(7), 296–306. Recuperado a partir de https://www.alba.ac.mz/index.php/alba/article/view/680